Crónica

La Caixa y su historia "prodigiosa"

El director general de la fundación, Josep Maria Coronas, reclama un marco legal que facilite a las entidades entrar en la vivienda social

Coronas durante su intervención en el Círculo de Economía
26/06/2025
2 min

BarcelonaUna historia "prodigiosa". Es la definición que el director general de la Fundación La Caixa, Josep Maria Coronas (Tarragona, 1959), ha hecho de la entidad, durante un diálogo mantenido en el Círculo de Economía con el presidente saliente, Jaume Guardiola. Es una de sus primeras actuaciones públicas desde que ocupó el cargo el pasado 1 de enero. Este abogado del Estado, discípulo de su padre, bregado en el sector público y el privado, ha defendido el rol social de la fundación. "Hay una creciente desigualdad y una clase media que se está reduciendo progresivamente. Las transferencias del Estado redistribuyen la riqueza, sin lo cual la pobreza alcanzaría el 50%, pero no llegan a todo, y una fundación como La Caixa puede aportar una gota de agua para reducir la desigualdad", ha explicado.

Coronas, que también es secretario del patronato de la fundación y del consejo de administración de Criteria, el brazo inversor de la entidad que alimenta la obra social con los dividendos de la cartera de participaciones empresariales –la más importante de España–, ha atribuido el entramado del que depende el grupo a una "genialidad" del presidente. CaixaBank es una de las principales participadas, junto a Naturgy y Telefónica.

Explicó ante un auditorio lleno de empresarios y directivos que La Caixa mantiene sus objetivos fundacionales de principios del siglo XX, pero que ha "logrado adaptarse" al mundo actual, "con un impacto en la sociedad de extraordinaria importancia" De hecho, ha destacado que cada euro aportado por un cliente del grupo se acaba multiplicando por cuatro. construido una de las más importantes obras sociales del mundo. Y lo ha hecho integrando a más de 86 entidades desde 1904, entre las que destacan Caixa de Barcelona en los años 90 y Bankia hace cuatro años.

Coronas con Jaume Guardiola

Este año, la dotación para la obra social es de 655 millones, con el objetivo de alcanzar un presupuesto anual de 800 millones en 2030, según el plan estratégico presentado hace pocos días. Aunque, añadió, el presidente Fainé –que también encabeza el Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI), desde el que intenta globalizar el modelo de la obra social–, aspira a conseguir que "sea más". Preguntado por la vivienda social, Coronas reclamó un marco legal favorable para crear las condiciones para que entidades como La Caixa puedan entrar en esta actividad.

El nuevo plan estratégico apuesta por una mejor coordinación con Criteria, de la que se cesó el consejero delegado, Àngel Simón, hace unas semanas. Ahora, el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, es el vicepresidente primero y ha sometido a revisión inversiones llevadas a cabo por el anterior primer ejecutivo. Según Coronas, "debe haber sinergias constantes entre la fundación y Criteria, porque son dos caras de la misma moneda".

stats
OSZAR »